LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL
Definición de trabajo social: es la profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social".
Las funciones del trabajador social:
-Función preventiva: actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y del entorno social. Elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de población en situaciones de riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos humanos.
-Función de atención directa: responde a la atención de individuos o grupos que presentan, o están en riesgo de presentar problemas de índole social. Su objeto será potenciar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas, para afrontar por sí mismas futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social.
-Función de planificación: es la acción de ordenar y conducir un plan de acuerdo con unos objetivos propuestos, contenidos en un programa determinado mediante un proceso de análisis de la realidad y del cálculo de las probables evoluciones de la misma. Esta función se puede desarrollar a dos niveles: microsocial, que comprende el diseño de tratamientos, intervenciones y proyectos sociales y macrosocial, que comprende el diseño de programas y servicios sociales.
-Función docente: con el objetivo de impartir enseñanzas teóricas y prácticas de Trabajo Social y de Servicios Sociales, tanto en las propias escuelas universitarias de Trabajo Social, como en otros ámbitos académicos, así como contribuir a la formación teórico-práctica pregrado y posgrado de alumnos/as de Trabajo Social y de otras disciplinas afines. Los diplomados en Trabajo Social/asistentes sociales, son los profesionales idóneos para impartir la docencia en las materias de Trabajo Social y servicios sociales.
-Función de promoción e inserción social: se realiza mediante actuaciones para restablecer, conservar y mejorar las capacidades, la facultad de autodeterminación y el funcionamiento individual o colectivo. También mediante el diseño y la implementación de las políticas sociales que favorezcan la creación y reajuste de servicios y recursos adecuados a la cobertura de las necesidades sociales.
-Función de mediación: en la función de mediación el diplomado en Trabajo Social/asistente social actúa como catalizador, posibilitando la unión de las partes implicadas en el conflicto con el fin de posibilitar con su intervención que sean los propios interesados quienes logren la resolución del mismo.
-Función de supervisión: proceso dinámico de capacitación mediante el cual, los diplomados en Trabajo Social/asistentes sociales responsables de la ejecución de una parte del programa de un servicio, reciben la ayuda de un profesional del Trabajo Social con la finalidad de aprovechar de la mejor forma posible sus conocimientos y habilidades y perfeccionar sus aptitudes de forma que ejecuten sus tareas profesionales de un modo más eficiente y con mayor satisfacción, tanto para ellos mismos como para el servicio.
-Función de evaluación: tiene la finalidad de constatar los resultados obtenidos en las distintas actuaciones, en relación con los objetivos propuestos, teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempo empleados. También la de asegurar la dialéctica de la intervención. Indica errores y disfunciones en lo realizado y permite proponer nuevos objetivos y nuevas formas de conseguirlos. Favorece las aportaciones teóricas al trabajo social.
-Función gerencial: se desarrolla cuando el trabajador social tiene responsabilidades en la planificación de centros, organización, dirección y control de programas sociales y servicios sociales.
REFLEXIÓN PERSONAL.
En mi opinión esta aplicación me ha parecido bastante interesante, ya que puede servirme a la hora de realizar exposiciones para otros trabajos y en un futuro una herramienta bastante eficaz para presentar alguna idea a los usuarios cuando este ejerciendo la profesión.
Aparte de ser una aplicación sencilla de manejar es muy adecuada ya que hace una representación mucho más divertida y mejor elaborada que otras muchas aplicaciones que conocía anteriormente.
Sobre las funciones del Trabajo Social me gustaría destacar que todas ellas van enfocadas a una misma idea la cual pienso que es la base de esta profesión, que es sin duda el poder ayudar a las personas que lo necesiten ya sea de una u otra forma con los recursos que disponemos .Pienso que los ámbitos donde se pueden desempeñar el trabajo social son también muy amplios al igual que sus diferentes funciones en cada uno de estos. Lo importante de estas funciones son conocerlas bien y ser capaces de desempeñarlas de la mejor forma posible y sobre todo conocer sus limitaciones y ver cuando finaliza el trabajo de un trabajador social y empieza el de otro profesional.
-Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como Trabajador Social.
-Esta aplicación me ha parecido muy útil a la vez que interesante realiza esquemas de forma muy original y el movimiento a lo largo de la diapositiva hace captar la atención más rápidamente, creo que para el trabajador social es una herramienta que puede servirle en multitud de casos, ya que se puede hacer una presentación de cualquier tema y añadir imágenes , videos y música para hacerlo más completo .
-Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social.
-El prezi puede ser usado en casi todos los ámbitos del Trabajo Social, aunque en mi opinión pienso que donde más partido se le puede sacar a esta aplicación es en ámbito de la educación donde las explicaciones acerca de cualquier tema se puede hacer más fácil de comprender y más entretenido haciéndose con esta aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario