INFORME
SIUSS
EPD:Nuevas tecbologías y
gestión de la información.
Isabel del Pilar León León
Línea:3
Grupo EPD:31
Trabajo Social.
ÍNDICE
1……………………………………
Síntesis sobre los aspectos más relevante del SIUSS. (Página.1-2)
2………….................................Beneficios-perjuicios
del uso de la herramienta para el Trabajo Social. (Página. 2-3)
3…………………………………....Valoración
personal justificada del
contenido de la
conferencia. (Página. 3-4)
INFORME SOBRE EL SIUSS.
1.
Síntesis sobre los aspectos más relevantes del SIUSS.
El SIUSS es el
Sistema de Información de los Servicios Sociales. Este sistema se
llevó a cabo para poder ser utilizado por las unidades de trabajo
social (UTS) de los centros sociales con el objetivo de registrar
las intervenciones profesionales de los trabajadores sociales como
respuestas a las demandas de los usuarios y grupos. Supuso la
conversión a las nuevas tecnologías del soporte documental e
instrumento de trabajo empleado para la recogida de datos de los
usuarios de los servicios sociales: La ficha social.
El
SIUSS fue diseñado con dos finalidades: Tener conocimiento de las
características y perfil de los usuarios y posibilitar la evaluación
del Sistema y, por ende, facilitar la planificación.
Los
propósitos para los que se diseñó fueron varios donde se puede
destacar, facilitación de la gestión diaria, homogeneidad de los
conceptos utilizados por los trabajadores sociales, construir un
elemento de ayuda para acreditar las tareas profesionales, ordenar la
información, valoraciones, demandas y recursos, aportar información
contrastada y con mayor fiabilidad y poder facilitar la transmisión
de información entre las diferentes administraciones.
El
SIUSS tiene tres niveles
de actuación en el Sector del Bienestar Social, los cuales son:
-Servicios
Sociales de Base, a
los que acuden los ciudadanos en busca de orientación y asistencia.
-Servicios
Sociales Centrales,
en los que se tramitan las solicitudes efectuadas por los ciudadanos.
-Servicios
Sociales Especializados o
Centros de atención, en el que se prestan los servicios aprobados en
el segundo nivel.
El
SIUSS es un programa de ámbito
nacional
y tiene varios objetivos que se dividen en:
-Objetivos
a corto plazo: Agilizar la gestión, facilitar el almacenamiento de
los datos, identificar el problema, recoger necesidades y recursos.
-Objetivos
a medio plazo: Detectar las necesidades, reorganizar los recursos
Evaluar y planificar.
-Objetivos
a largo plazo: Planificar, coordinar, impulsar y evaluar los SS.SS. y
ordenar el crecimiento de los recursos sociales.
•Conocer
la evolución de las necesidades sociales y la adecuación de los
recursos
El
SIUSS está estructurado en cuatro niveles independientes pero que se
relacionan entre sí para poder intercambiar la información .Estos
cuatro niveles son:
1-Unidad
de Trabajo Social
(UTS):
Diseñado para ser utilizado por el Trabajador Social para poder
acceder a diferentes datos.
2-Centro
de Servicios Sociales:
Recibe los datos de la UTS para sus propias explotaciones. Define las
UTS y sus zonas.
3-Comunidad
Autónoma:
Recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias
explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su
territorio.
4-Ministerio:
Recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las
explotaciones de todo el territorio.
2.
Beneficios-perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo
Social.
El
SIUSS tiene varios problemas:
-Utilización
de múltiples
bases de datos locales.
Como mínimo, tantas como UTS.
-La
consecuencia inmediata es que la información
se encuentra
dispersa y
desactualizada.
-Diseño
rígido
y poco
intuitivo, lo
que da lugar a una clara desmotivación.
-Puede
existir información
errónea o duplicada,
como consecuencia de los problemas anteriores.
-Imposibilidad
generalizada de explotación de estadísticas y datos en tiempo real,
al no estar la información ni actualizada ni agregada.
-Tecnología
obsoleta, que hace
inviable la integración con
otros sistemas.
El
SIUSS a pesar de sus grandes problemas también tiene muchas ventajas
que hacen de él un sistema imprescindible, estas ventajas son:
-No
necesita nueva formación al mantenerse la funcionalidad y operación
de SIUSS v4.
-La
tecnología Web permite el acceso prácticamente desde cualquier
sitio con conectividad a Internet.
-Soporta
distintos navegadores, principales sistemas operativos (Windows,
Mac), y distintos tipos equipos (PC, portátil, Apple) y
configuraciones.
-No
necesita ninguna instalación específica ni espacio en el disco.
-Las
actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.
-Todos
los usuarios trabajan siempre con la última versión de la
aplicación.
3.
Valoración personal justificada del contenido de la conferencia.
En
mi opinión esta aplicación es de gran utilidad para el Trabajo
Social ya que permite la recogida de datos de los usuarios que acuden
a los servicios sociales (ficha personal) y contiene información
para los profesionales a la hora de realizar una intervención.
Además ayuda a gestionar y ordenar todos los datos de los que se
disponen.
En
esta aplicación se registran todas las intervenciones profesionales
y da la posibilidad de acceder a la información de cualquier
administración de este sector, por lo que da una gran facilidad a
todos los trabajadores sociales.
Aunque
tiene algunas desventajas y necesita con urgencia una actualización
creo que el SIUSS hizo que avanzara aun más la posibilidad de
mejorar el trabajo que desempeñan los trabajadores sociales y su
intervención con la sociedad en sí. Al poder disponer de cualquier
dato sin tener que desplazarse a otra administración también ayuda
a que sea más rápido las intervenciones y que se puedan preparar
mejor las entrevistas con los usuarios ya que se podrá obtener su
ficha personal para comenzar a tratar el caso.
Esta
aplicación es utilizada por varias instituciones como son las UTS,
los centros de servicios sociales, las comunidades autónomas y el
ministerio, todos ellos pueden acceder a esta aplicación y a la
información que contiene por lo que es también una herramienta de
comunicación entre ellas.
El
SIUSS también tiene en cuenta la protección de datos, algo que me
parece de gran importancia, porque no sería conveniente que algunos
datos personales de los usuarios pudieran ser obtenidos por cualquier
profesional para impedirlo dichos profesionales necesitan la firma
previa de un Convenio para el tratamiento de los datos y la puesta en
práctica de estos.
Por
todo esto pienso que este sistema tiene gran importancia dentro del
trabajo diario de un trabajador social y aunque queden algunos
aspectos que mejorar es de gran ayuda para poder cumplir los
objetivos de esta profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario